martes, 26 de octubre de 2021

Ahorra un 70% del tiempo en el seguimiento a las acciones correctivas.

 

Las acciones correctivas se originan por diferentes causas, algunas causar son el incumplimiento de alguna política, procedimiento, o manual establecido formalmente en la empresa, por quejas de los clientes, salidas no conformes o por el incumplimiento de la norma ISO, un requisito legal que aplica a la empresa.

El incumplimiento de alguna política, procedimiento, manual, requisito legal que aplica a la empresa o un requerimiento de la norma ISO por lo general son detectados en las auditorías, mientras que las quejas de los clientes y las salidas no conformes se detectan diariamente con base en su ocurrencia.


¿Cuál es la función de un Auditor ISO?

En las auditorías sin importar su origen, ya sean internas o externa, siempre el auditor solicita evidencias a cada dueño del proceso y cada evidencia y comentario lo analiza objetivamente para conocer el grado de cumplimiento, adicional a las actividades posteriores de seguimiento que realiza después de una auditoría.

El auditor debería mantenerse informado de las acciones que se realizan por parte del auditado, además de verificar si se completaron las acciones en el intervalo de tiempo acordado y verificar la eficacia de las acciones tomadas.



El Auditor debe dar seguimiento hasta su verificación.

Cuando se crea una acción sin importar el motivo de su origen la empresa debe evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas, implementar cualquier acción necesaria, revisar la eficacia y si es necesario actualizar los riesgos y oportunidades y hacer cambios al sistema de gestión. Para cada uno de estos puntos es muy importante que en la empresa se conserve la información documentada como evidencia de cada uno de los pasos realizados.

Incluso si en tu empresa quisieran tener un auditor o tú quieres ser auditor te podemos ayudar a certificarte como auditor con base en la norma ISO 19011 Directrices para la auditoría de los Sistemas de Gestión y puedas realizar auditorías internas o externas, sin importar el producto y/o servicio que ofrezcan, te invito a que conozcas nuestro taller de AUDITOR INTERNO.


Cómo se controla con ISOADMIN todo el proceso.

Imagínate que en tu empresa cada mes tienes 2 auditorías y en cada auditoría hay 1 no conformidad por lo que tienes que tomar acciones para cada no conformidad; iniciamos con el registro de las 2 No Conformidades del mes, continuamos con los 2 Análisis Causa Raíz, generamos 2 planes de acción y cada uno cuenta con 5 tareas, por lo que tendríamos que implementar 10 acciones en el mes y una vez concluido el plan de acción, procedemos a realizar la verificación en donde debemos asegurar que no se repita nuevamente el hallazgo y suponiendo que programamos realizar 3 verificaciones por cada no conformidad entonces tendríamos que realizar 6 verificaciones, no es por espantar pero hasta el momento en un mes tendríamos mínimo 20 evidencias que resguardar por mes y considerando que son 12 meses por año entonces en un año tendríamos que tener 140 evidencias resguardadas y no lo digo por espantarte, sólo para ayudarlos a dimensionar las evidencias que podrían necesitar resguardar.

No te preocupes por estar resguardando evidencia física o estar imprimiendo correos de comunicación sobre el tema e invertir todo un día en realizar el seguimiento a las acciones, en ISOADMIN, ¡la forma más fácil de gestionar tu Sistema de Calidad! Puedes realizar el registro y todo el seguimiento, actualización y comunicación con todos los involucrados en 4 sencillos pasos y consultar toda la información con un par de clics desde tu computadora o incluso visualizar todo desde tu celular teniendo un ahorro de tiempo y recursos invertidos de hasta un 70%.

Con esta aplicación web puedes agilizar la implementación, porque brinda apoyo en la organización, difusión y registro de Manuales y Formatos del Sistema de Gestión de Calidad, además de otras ventajas al contar con el paquete Integral.

 

¡Has que las cosas sucedan! Recuerda que puedes: 


1.    Ingresar a nuestro blog para mayor información.

2.    Conocer nuestro taller de AUDITOR INTERNO.

3.    Conocer ISOADMIN para agilizar el seguimiento y control de las Acciones.

¡IMPLEMENTAR ES MUCHO MÁS FÁCIL CUANDO CONOCES EL CAMINO!


Páginas consultadas:

https://www.isotools.org/2015/10/07/en-que-consiste-una-auditoria-de-la-norma-de-calidad-iso-9001/

https://www.grupoacms.com/auditoria-interna-iso-9001-calidad.php

https://softgrade.mx/que-es-una-auditoria-iso-90012015/#:~:text=La%20ISO%209001%3A2015%20define,cumplen%20los%20criterios%20de%20auditoria.%E2%80%9D

https://www.intertek.com.mx/academy/sistemas-de-gestion/auditor-interno-iso-9001/

https://www.bureauveritasformacion.com/auditor-interno-de-calidad-iso-9001-1828.aspx

https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2020/08/como-llegar-a-ser-un-auditor-lider-iso-9001-certificado/

https://iveconsultores.com/plan-de-acciones-correctivas/

https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2020/07/implementar-acciones-correctivas-en-iso-9001/

https://uadeo.mx/wp-content/uploads/2020/11/NORMA-ISO-19011-2018.pdf

https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/11/norma-iso-19011-principios-de-auditoria/

 


 [d1]Mencionar 

¿Qué información debe contener el Protocolo de Seguridad?

 

Para poder identificar cuáles son las medidas que tenemos que cumplir para prevenir y mitigar el riesgo de contagio, así como romper la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo es necesario realizar la Identificar el tamaño de centro de trabajo con base en el Sector y Número de personas trabajadoras.

¿Qué es el protocolo de Seguridad?


El Protocolo de Seguridad Sanitaria es un documento que las empresas elaboran con base en las medidas que les aplican de la estrategia para la reapertura de las actividades económicas que el Gobierno de México dio a conocer el día 29 de mayo de 2020 en un Acuerdo de la Secretaría de Salud publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Este Protocolo de Seguridad Sanitaria debe contener todas las medidas que implementan tu empresa para prevenir y mitigar el riesgo de contagio, así como romper la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo.

Tipo de información que solicita.

El tipo de información que se registra en el protocolo es documental fotográfico, es por ello que todos los documentos que conforman el Protocolo de Seguridad Sanitaria entrañan un compromiso de buena fe, por lo que la información que se proporciona, bajo protesta de decir verdad, deberá corresponder a las condiciones reales del centro de trabajo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social mejor conocida como STPS, y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios mejor conocida como COFEPRIS pueden realizar visitas de inspección a los centros de trabajo para confirmar que todos los lineamientos del Acuerdo actualmente vigente se cumplan en su totalidad.

Aprovecho para invitarte a que conozcas nuestro taller para implementar todos los Lineamientos Técnicos relacionados en el COVID donde de la mano contigo evitamos que te sancionen, multen y/o clausuren con motivo de incumplimiento del acuerdo vigente. El Taller de Implementación no es un curso, en el curso te proporcionan información del tema, nosotros adicional a proporcionarte toda la información del tema, compartimos experiencias, sugerencias con base en tus necesidades, realizamos cada documento de la mano contigo e incluso contamos con sesiones adicionales para asegurarnos que no te quedes con dudas.

 

Estructura y temario de la información.

Hay 3 diferentes protocolos que proporciona la página http://nuevanormalidad.gob.mx/ y puedes que descargar el protocolo que te aplica con base en la clasificación del tamaño de tu empresa, e incluso descargar algunos documentos sugeridos que te ayudan a cumplir con el protocolo, aunque también podrías elaborar tus propios documentos con base en tu estructura organizaciones y necesidad.

Para una empresa clasificada como Micro y Pequeña su protocolo debe contener 6 apartados adicional a contar con evidencia de cumplimiento de cada requerimiento:

·         ° Datos generales de la empresa

·         ° Categorización del centro de trabajo

·         ° Estrategias generales de promoción de la salud y seguridad sanitaria en el entorno laboral

·         ° Vigilancia y supervisión


·         Medidas de protección para la población vulnerable en centros de trabajo ubicados en regiones designadas de alerta alta y media

·        Medidas de seguridad sanitaria en el entorno laboral (Planeación y vigilancia, Medidas de ingeniería o estructurales, Medidas administrativas u organizacionales, Equipo de protección personal, Información y capacitación y Promoción a la salud)

Si su solicitud es DENEGADA por falta de elementos en el registro o por la información presentada, conoce ISOADMIN, ¡la forma más fácil de gestionar tu Sistema de Calidad! Con esta aplicación web puedes agilizar la implementación, porque brinda apoyo en la organización, difusión y registro de Manuales y Formatos, además de otras ventajas al contar con el paquete Integral o el paquete Normas.

 


El éxito del regreso a la nueva normalidad es responsabilidad de todos. ¡Has que las cosas sucedan! Recuerda que puedes

1.    Ingresa a nuestro blog para tener mayor información.

2.    Conoce nuestro taller LTCOVID.

3.    Conoce ISOADMIN para agilizar la implementación de LTCOVID.

¡IMPLEMENTAR ES MUCHO MÁS FÁCIL CUANDO CONOCES EL CAMINO!

Páginas consultadas:

http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202009/643

http://nuevanormalidad.gob.mx/files/Acuerdo_Salud_290520_VES-1.pdf?

lunes, 25 de octubre de 2021

¿El Distintivo del IMSS es obligatorio para las empresas?


El Gobierno de México dio a conocer la estrategia para la reapertura de las actividades económicas el día 29 de mayo de 2020 en un Acuerdo de la Secretaría de Salud publicado en el Diario Oficial de la Federación.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social mejor conocida como STPS, y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios mejor conocida como COFEPRIS pueden realizar visitas de inspección a los centros de trabajo para confirmar que todos los lineamientos del Acuerdo actualmente vigente se cumplan en su totalidad.


¿Qué es el Distintivo del IMSS?

Con el objeto de evitar riesgos de trabajo entre la población e incentivar a los patrones en la formación de Monitores para el retorno saludable por centro laboral, el IMSS despliega el Distintivo de Seguridad Sanitaria que adicional a la formación de Monitores para el retorno saludable por el centro laboral a fin de prevenir y cortar las cadenas de contagio del virus SARS-CoV-2, también relaciona la elaboración, integración implementación y seguimiento del Protocolo de Seguridad Sanitaria.

¿Cuáles son los requisitos?

Si tu empresa cuenta con diferentes sucursales, por cada centro laboral que comparte el Número de Seguridad social requieren tener:

1.    -Ser una empresa afiliada al IMSS y centros IMSS

2.    -Constancia del Curso Monitores para el Retorno Saludable

3.   - Ingresa los datos del centro de trabajo

4.    -Realiza la autoevaluación de su PSS

5.    -Acepta de buena fe y decir verdad la información

6.    -Asocia el NSS y el Folio CLIMSS en la plataforma Nueva Normalidad

Los documentos que conforman el Protocolo de Seguridad Sanitaria entrañan un compromiso de buena fe, por lo que la información que se proporciona, bajo protesta de decir verdad, deberá corresponder a las condiciones reales del centro de trabajo.

¿Es obligatorio?

La obtención del Distintivo de Seguridad Sanitaria no es obligatorio, sin embargo, sí es obligatorio que todos los centros de trabajo esenciales realicen su autoevaluación en la herramienta disponible en la página www.nuevanormalidad.gob.mx y también todas las empresas asociadas a las empresas esenciales deberán presentar su autoevaluación, es decir, que son Outsourcing de una empresa esencial.

¿Trabajas en una empresa que no es esencial? La herramienta disponible en la página www.nuevanormalidad.gob.mx es de uso voluntario para ti empresa independientemente de su tamaño, es decir, las empresas no esenciales de los Sectores de Comercio, Industria y Servicios.

 

Beneficios en su obtención.

Al obtener un Distintivo de Seguridad Sanitaria y colocarlo a la vista, informan a la población que se trata de un centro laboral comprometido con la implementación de las medidas de seguridad sanitaria que buscan prevenir y cortar las cadenas de contagio del virus SARS-CoV-2.

Aprovecho para invitarte a que conozcas nuestro taller para implementar todos los Lineamientos Técnicos relacionados en el COVID donde de la mano contigo evitamos que te sancionen, multen y/o clausuren con motivo de incumplimiento del acuerdo vigente. El Taller de Implementación no es un curso, en el curso te proporcionan información del tema, nosotros adicional a proporcionarte toda la información del tema, compartimos experiencias, sugerencias con base en tus necesidades, realizamos cada documento de la mano contigo e incluso contamos con sesiones adicionales para asegurarnos que no te quedes con dudas.

Antes de su obtención puedes obtener orientación y asesoría gratuita por parte de ingenieros y/o médicos de la Coordinación de Salud en el Trabajo.

¿Actualmente identificas el nivel de cumplimiento de tu Protocolo de seguridad Sanitaria? Conoce ISOADMIN, ¡la forma más fácil de gestionar tu Sistema de Calidad! Con esta aplicación web puedes agilizar la implementación, porque brinda apoyo en la organización, difusión y registro de Manuales y Formatos, además de otras ventajas al contar con el paquete Integral o el paquete Normas.

 


El éxito del regreso a la nueva normalidad es responsabilidad de todos. ¡Has que las cosas sucedan! Recuerda que puedes

2.    Conocer nuestro taller LTCOVID.

3.    Conocer ISOADMIN para agilizar la implementación de LTCOVID.

¡IMPLEMENTAR ES MUCHO MÁS FÁCIL CUANDO CONOCES EL CAMINO!


Páginas consultadas:

http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202009/643

http://nuevanormalidad.gob.mx/files/Acuerdo_Salud_290520_VES-1.pdf?


martes, 19 de octubre de 2021

3 consejos para evitar caer en "Formatitis" en tu SGC.

 3 consejos para evitar caer en "Formatitis" en tu SGC.

 ¿QUÉ ES FORMATITIS?


 ¿Alguna vez has sentido, que tu SGC va demasiado lento?

Sí tu respuesta fue SÍ, entonces tu Sistema de Gestión de la calidad sufre de una terrible enfermedad conocida como la “Formatitis”, ¿pero que es la “Formatitis"?

La “Formatitis” no tiene una definición como tal, sin embargo, se puede interpretar como el uso excesivo de formatos que puede llegar a entorpecer un sistema de gestión de la calidad, es decir: si bien mantener un formato por cada actividad realizada en el proceso puede garantizar el cumplimiento adecuado de las actividades, esto puedo representar un atraso en las operaciones y puede dificultar el control de la información documentada, es por eso que a lo largo de este tema, te vamos a brindar 3 consejos para evitar caer en esta enfermedad de tu Sistema de Gestión de la Calidad.

 

CONSEJO 1: AUTOMATIZA LAS ACTIVIDADES.


El principal objetivo de la automatización de estas actividades es la reducción de tiempo para el cumplimiento de las mismas, sin embargo, ¿Cómo es posible realizar esta automatización?:

Reduce papel:

Si bien es una actividad sumamente difícil, es necesario ponerse a analizar la situación: ¿Realmente todos los documentos comprueban el cumplimiento de una actividad?

¿Hay documentos que se puedan unir en uno solo?

¿Se requiere disminuir la periodicidad de registros de un documento?

 

Haz uso de la tecnología:

En estos tiempos modernos el uso de la tecnología puede representar un gran apoyo, implementa el uso del Correo Electrónico o de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp.

En dBC tenemos la oportunidad de automatizar tus procesos al alcance tu mano, con apoyo de su plataforma ISOADMIN es posible llevar un control completo de la información, seguimiento a las actividades de cada área, establecer acciones correctivas o de mejora ante una falla de un proceso, entre otros, ¡Contactanos!

 

Elabora tu lista maestra de documentos:


La lista maestra de documentos es aquel que indica o describe el total de manuales, procedimientos, instrucciones, formatos y registros que contiene el Sistema de Gestión de la Calidad, así mismo tú vas a poder diferenciar el nivel de prioridad de cada documento, así como su revisión más reciente.

 




CONSEJO 2: IDENTIFICA LA DIFERENCIA ENTRE FORMATO Y REPORTE.


En un principio puede resultar sumamente complicado saber la diferencia entre un Formato y un Reporte, sin embargo, es importante aclarar que un Formato es una plantilla para la toma de datos o para anotar los resultados de actividades realizadas. Mientras que un Reporte es la información en crudo obtenida de las actividades mencionadas anteriormente, es decir: El formato muestra la información obtenida del reporte realizado.

Es por eso que es necesario que tomes a consideración que tipo de documentación requieres para el cumplimiento de un proceso, para más información puedes consultar la Cláusula 7.5 Información documentada de la norma ISO 9001:2015


CONSEJO 3: GENERA BASES DE DATOS CON INFORMACIÓN COMPLETA.

Una herramienta principal que puedes realizar para evitar hacer uso de la “Formatitis” es el uso de las Bases de datos, Se llama base de datos, o también banco de datos, a un “conjunto de información perteneciente a un mismo contexto, ordenada de modo sistemático para su posterior recuperación, análisis y/o transmisión”.

Las principales características que tienen estas bases de datos es que pueden proporcionar métodos para mantener la integridad de los datos, para el registro de un formato e incluso para recuperar la información si el sistema se corrompe.

Y ahora… ¿Por qué es importante que las bases de datos contengan toda la información completa? Ya que de esta manera es posible automatizar el registro de la información, permitiéndonos tener todo en un solo lugar, evitando tener que recurrir a varias áreas o documentos únicamente por un solo dato, provocando atrasos en la información.


No permitas que tu Sistema de Gestión de la calidad se entorpezca debido a esta mala práctica

Aprovecho para invitarte a conocer ISOADMIN, ¡la forma más fácil de gestionar tu Sistema de Calidad! Con esta aplicación web puedes agilizar la implementación, porque brinda apoyo en la organización, difusión y registro de Manuales y Formatos que indica la Secretaría del Trabajo y otras dependencias, inclusive a nivel internacional, además de otras ventajas al contar con el paquete Integral.

¡Has que las cosas sucedan! Recuerda que puedes

1.         Ingresar a nuestro blog para más información.

2.         Conocer nuestro taller para la Implementación para el control de la información

3.         Conocer ISOADMIN para agilizar la implementación.

¡IMPLEMENTAR ES MUCHO MÁS FÁCIL CUANDO CONOCES EL CAMINO!

 

FUENTES:

https://inbest.solutions/automatizacion-de-actividades-y-tareas/

https://www.redalyc.org/journal/1872/187243745006/html/

https://www.youtube.com/watch?v=S8cQs4Lj1Iw

https://concepto.de/base-de-datos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_bases_de_datos


lunes, 18 de octubre de 2021

3 dolores de cabeza que ISO 9001 quita a las PYMES

 

¿Sabes quién puede tener un Sistema de Gestión de Calidad?, un SGC lo puede tener una organización pública o una organización privada independientemente de su tamaño o actividad empresarial, por lo que en efecto, tú y yo podemos implementar un SGC en tu empresa.

Si ya cuentas con una norma ISO, no te preocupes, actualmente las normas ISO cuentan con el Anexo SL, también conocida como “Estructura de Alto Nivel”, lo cual significa que todas las normas ISO que estén siendo elaboradas o sometidas a revisión tendrán la misma estructura favoreciendo la integración entre los diferentes Sistemas de Gestión ISO y logrando que las empresas reduzcan a niveles considerables los tiempos y recursos invertidos en su gestión.


¿Qué es ISO 9001?

Son documentos con bases tecnológicas y científicas que sustentan la legislación en materia de salud, seguridad y medio ambiente que especifican requerimientos que pueden ser empleados en las organizaciones para garantizar que sus productos y/o servicios que ofrecen cumplen con su objetivo.

Los estándares de gestión de calidad ayudan a trabajar de manera más eficiente y reducir las fallas de los productos y/o servicios, por lo que a nivel internacional, la norma ISO 9001 es considerada como el mejor sistema de gestión de calidad con más de 1,000,000 de empresas certificadas alrededor del mundo.

¿En qué ayuda ISO a las PYMES?

Al implementar una norma ISO ayuda a funcionar de manera óptima, satisfacer las expectativas de tu consumidor e impulsar a que sean más eficientes y productivos, adicional a ofrecer una ventaja competitiva, asegurando que el producto y/o servicio que ofrecen tiene garantizada la seguridad para el consumidor o cliente.

Entre otros, ayuda a mejorar de la comunicación, detectar problemas, aumentar la satisfacción del cliente, mejorar las relaciones con los proveedores, promover la mejora e innovación en los procesos y mejorar el rendimiento; pero es muy probable que encuentren muchos retos y muchas oportunidades de aprendizaje antes de poder obtener estos beneficios.


Primer problema: Estructura definida.

En muchas empresas cuando no se cuenta con una estructura definida por lo general los trabajadores cuentan con mayor libertad a la hora de desempeñar su labor y cada quien se guía por sus preferencias personales y toman decisiones individuales que probablemente benefician a algunos sin considerar a todos los que forman parte de la empresa.

Desafortunadamente si cada uno de los trabajadores hace su máximo esfuerzo pero no persiguen un objetivo consume más esfuerzo de manera individual y consume recursos para la empresa, causando un gran dolor de cabeza y estrés tanto para la empresa como para sus colaboradores.

Al implementar la norma ISO 9001 te ayudamos a establecer una estructura organizacional definida a través de organigramas, manuales o principios de la organización, obteniendo una correcta división de tareas, departamentos, autoridades y responsabilidades e interacciones para cada puesto. De esta manera sumando el esfuerzo de todos se puede cumplir con objetivos, mejorar la eficiencia y evitar el surgimiento de confusiones y de conflictos internos.

Segundo Problema: Necesidades de recursos.


Los recursos de una empresa son los distintos elementos que intervienen en la cadena productiva. Estos pueden ser tangibles es decir, que pueden tocarse, acumularse, almacenarse y desplazarse, algunos ejemplos de este tipo de recursos son las máquinas, el equipo de cómputo, el mobiliario o el dinero pero también los recursos pueden ser intangibles, es decir, no son físicos ni concretos y por lo tanto pueden tocarse, sin embargo, eso no significa que son menos valiosos, algunos ejemplos de este tipo de recursos son la información, el talento humano o el llamado know-how

Si no tenemos identificado qué es lo que necesitamos en cada uno de nuestros procesos, probablemente no podemos garantizar que el producto y/o servicio se realice o entregue a tiempo, generando así la insatisfacción del cliente o podemos invertir en recursos que en realidad no nos ayuda a ser más eficientes en la operación diaria y causando un gran dolor de cabeza en pensar en las soluciones para atender los problemas que se presentan o estar buscando materiales o equipo en caso que tengamos un incremento en las ventas.

Nosotros podemos ayudarte a identificar todas las necesidades de recursos con base en tu empresa, sin importar el producto y/o servicio que ofrezcan. Las normas ISO cuentan con la cláusula 7.1 Recursos que es un apartado específico donde se consideran todos los recursos necesarios para cada proceso. Te invito a que conozcas nuestro taller para certificación ISO 9001 que está planificado para que en cada sesión logres implementar en tu empresa de manera estratégica todos los requisitos de la norma ISO 9001. El Taller de Implementación no es un curso, en el curso te proporcionan información del tema, nosotros adicional a proporcionarte toda la información del tema, compartimos experiencias, sugerencias con base en tus necesidades, realizamos cada documento de la mano contigo e incluso contamos con sesiones adicionales para asegurarnos que no te quedes con dudas.

Tercer Problema: Control de indicadores y medición.


Todo lo que podemos medir, lo podemos mejorar y para poder medir algo dentro del SGC deberá cumplir 2 condiciones. 

La primera condición es que la captura de los datos se debe transformar en información que permita tomar decisiones para el desempeño de la organización y la segunda condición es que deben estar alineados con los objetivos estratégicos de la empresa, para que el ejercicio de medir lleve a su organización a procesos de mejora. 

El tema de los indicadores causa un gran dolor de cabeza no sólo a los directivos cuando ven que los resultados del indicador no son lo que esperaban, sino también a los responsables de generarlos y también a los que intervienen directa e indirectamente para obtener el resultado de un indicador. Este dolor de cabeza es causado por diferentes motivos, entre ellos, no saber cómo redactar un indicador, estar cambiando constantemente el archivo para generar el reporte de indicadores, perder información y no tener forma de recuperarla, con base en los resultados obtenidos no se pueden tomar decisiones, entre otros.

Con la implementación de un Sistema de Gestión podemos definir los indicadores del desempeño necesarios para nuestra empresa y asegurarnos que cada uno de los procesos que tenemos es eficaz, quitándonos así el gran dolor de cabeza y ayudándonos a medir objetivamente la evolución del sistema de gestión y guiar a tu empresa un camino correcto para que logren cumplir con las metas establecidas.

Aprovecho para invite a conocer ISOADMIN, ¡la forma más fácil de gestionar tu Sistema de Calidad! Con esta aplicación web puedes agilizar la implementación, porque brinda apoyo en la organización, difusión y registro de Manuales y Formatos del Sistema de Gestión de Calidad, además de otras ventajas al contar con el paquete Integral. Para atender el tema de indicadores cuenta con un módulo especializado para que todos puedan establecer los indicadores, reportarlos, llevar el seguimiento e incluso consultar el histórico y toda la información con un par de clics desde tu computadora o incluso visualizar todo desde tu celular.


¡Has que las cosas sucedan! Recuerda que puedes

1.       Conocer nuestro taller para certificación de la norma ISO 9001.

2.       Conocer ISOADMIN para agilizar la implementación.

¡IMPLEMENTAR ES MUCHO MÁS FÁCIL CUANDO CONOCES EL CAMINO!

Páginas consultadas:

https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/indicadores

https://gestion.pensemos.com/indicadores-de-gestion-tipos-y-ejemplos

https://economipedia.com/definiciones/productividad.html

https://concepto.de/recursos-de-una-empresa/

¿En qué contribuyen las Normas ISO?

La ISO 9001:2015 es una herramienta que ayuda a la organización a mejorar el servicio al cliente por medio del establecimiento de un Sistem...